Desarrollar una colección de moda contemporánea inspirada en las culturas indígenas colombianas, que rescate y preserve sus tejidos ancestrales, simbologías y técnicas artesanales, con el fin de visibilizar su valor cultural, promover su dignificación y generar conciencia sobre las problemáticas sociales que enfrentan, como el desplazamiento,
el olvido histórico y la exclusión urbana.


* A través de la colaboración directa con comunidades artesanas (no apropiación).
* Promoviendo prácticas de comercio justo y sostenibilidad.
* Documentando y divulgando el significado simbólico de sus tejidos, colores y técnicas.
* Educando al consumidor sobre el origen y el valor de las prendas.
* Creando colecciones con narrativa que transformen la mirada condescendiente o exotizante hacia una mirada de respeto y admiración

Muchas comunidades indígenas han sido marginadas, perdiendo acceso a territorio, vivienda o educación, y sus saberes textiles están en riesgo de desaparecer.
La moda puede ser una herramienta de resistencia cultural, donde la estética va de la mano con el activismo.Reivindicar estas culturas mediante el diseño puede fortalecer la identidad colectiva y la memoria histórica del país.
* Indígenas desplazados viviendo en condiciones precarias en ciudades (como en Bogotá o Medellín).
* Invisibilización de su cultura en medios de comunicación o espacios de poder.
* Apropiación cultural por marcas sin retribución ni respeto a las comunidades








* A través de la colaboración directa con comunidades artesanas (no apropiación).
* Promoviendo prácticas de comercio justo y sostenibilidad.
* Documentando y divulgando el significado simbólico de sus tejidos, colores y técnicas.
* Educando al consumidor sobre el origen y el valor de las prendas.
* Creando colecciones con narrativa que transformen la mirada condescendiente o exotizante hacia una mirada de respeto y admiración
Admiración y respeto a la comunidad artesanl y sus muchas tecnicas Colombianas.
VISITANTES